Sie sind hier: >>> Mundo del libro
Mundo del libro
PREMIOS LITERARIOS
Ana Alejandre
En España se convocan al año más de 2.800 premios literarios por editoriales y entidades públicas y privadas, pero sólo ofrecemos los fallos de aquellos premios que se han fallado en el trimestre anterior a esta edición pero solo de aquellos premios que son los más conocidos por el gran público por tener una mayor resonancia mediática (ordendos por orden cronológico).
XXXIII Premio Reina Sofúa de Poesía Iberoamericana

XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
La poeta colombiana Piedad Bonnett fue la ganadora del más prestigioso de la poesía en español y portugués, convocado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, y su jurado destaca de la premiada su "poesía luminosa".
La poeta colombiana Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) ha sido galardonada hoy con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso en el ámbito de la poesía en español y portugués, auspiciado por Patrimono Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992.
Piedad Bonnett recibirá el premio de manos de la Reina Doña Sofía en una ceremonia que se celebrará durante el mes de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana está dotado con 42.100 euros y la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y estudio de su obra a cargo de un profesor de la Universidad.
El jurado también ha señalado que la poesía de Bonnett "destaca dentro de un amplio mundo literario en el que tienen importancia también el ensayo y la narrativa" y que la autora es "una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida. Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo".

El VII premio Edhasa
El VII premio Edhasa
Premio Edhasa de narrativas históricas . El jurado ha galardonado por 'Gala de Hispania' de Roberto Corral (Madrid, 1961) obra a la que define como : «Un ágil, ameno y documentado relato que refleja un tiempo y la fortuna cambiante, no sólo de la figura histórica de Gala Placidia, sino de todo lo que había significado el Imperio romano de Occidente».
Esta novela tiene tres protagonistas femeninas, según explica su autor,:Gala Placidia,la reina de los godos y emperatríz de Roma en el siglo V Nacida en Constantinopla en el 389, la hija que Teodosio el Grande educó como princesa 'nobilissima' fue tomada como botín por los godos tras el saqueo de Roma por Alarico en el 410.
además de la figura central hay las otras dos figuras femeninas como son las esclavas Helpidia y Maia. El autor afirma que el siglo V marca el final de una era y el principio de otra.
Gala Placidia contrajo matrimonio en elaño 414, enlace que unió dos civilizaciones enfrentadas como son la goda y la romana. Su matrimonio la llevó hasta Barcino, primera capital de Hispania. «Barcino era una ciudad en desarrollo, la más parecida a Roma de aquel momento, con un cierto carácter moderno. Fue pionera en una capitalidad que luego pasó a Toledo por razones estratégicas», explica Corral.
La vida de la protagonista fue unacontinua subida y bajada entre el poder y la gloria, caundo estaba arriba, y la burla y el escarnio, cunado bajaba, pero como afirma el autor de esta obra, ella nunca perdió la ‘dignitas’ tomana ni en los peores momentos que vivió.
Después del asesinato de su marido y la muerte de su hijo fue cuando comenzó el odio hacia Gala que terminó esclavizada. A partir de entonces, le sucedió de todo, pues fue violada y estuvo a punto de ser la suegra de Atila, rey de los hunos. Por causa de su falta de recursos económicos dejó Hispania definitivamente
Con la obra ganadora, Roberto Corral se inicia en el género histórico. Profesional de la enseñanza, ha publicado cuentos infantiles y dos novelas: 'La ruta de los huesos', sobre el Gulag soviético y 'El olor de las olas', finalista del premio Nadal.Es un fran admirador de Robert Graves.
OBITUARIO
Se relacionan a continuación, por orden cronológico, los fallecimentos de escritores de todas las nacionalidades,acaecidos en los meses del trimestre anterior.
Ismael Kadare

Fallece Ismail Kadaré
Fallece Ismail Kadaré
El pasado 1 de julio de 2024, falleció en Tirana )Albania) Ismail Kadaré, escritor albanés que obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009, por "la belleza y el hondo compromiso de su creación literaria" y su "lenguaje cotidiano pero lleno de lirismo" con el que "expresa la pesadumbre de la conciencia". El jurado también destacó su compromiso en la denuncia de "cualquier forma de totalitarismo".
Kadaré nació el 28 de enero de 1936, en Gjirokastra, Gjirokastra, Reino de Albania, hijo de una modesta familia de funcionarios. Sufamilia era musulmana laica, de la secta de los bektashi. Estudió Lenguas y Literatura en la Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Tirana
A los diecisiete años ganó un premio de poesía que le valió una plaza en el Instituto Gorki de Moscú, del que fue expulsado en 1961, tras la ruptura de relaciones entre Albania y la URSS. En el instituto moscovita escribió El general del ejército muerto, que alcanzó un enorme éxito en Francia. Se incorporó, fobligado por el régimen, al Parlamento albanés entre 1970 y 1982. En los años 90 marchó al exilio en Francia.
Kadaré publicó más de 80 novelas, obras de teatro, guiones, poesía, ensayos y colecciones de cuentos. Ha sido traducido traducidos a más de 40 idiomas. Destacan El gran invierno, El palacio de los sueños o El general del ejército muerto o El ocaso de los dioses de la estepa. La última es Tres minutos, sobre el enigma de la llamada de Stalin al poeta Boris Pasternak, en Moscú, en 1934.
Los temas en los que incide continuamente en sus obras son la relación entre literatura y poder, el totalitarismo y sus cómplices, y la terrible represión del régimen comunista en su país. Sus obras también exponen un sentido del humor grotesco, y kafkiano sus narraciones transcurren en ambientes asfixiantes que oscilan entre lo kafkiano y orwelliano. Ejemplo de ello es su novela En el palacio de los sueños(1988) que es una parábola del totalitarismo y sus males, en el que existe una ‘Oficina del dormir y el soñarque controla la vida onírica de los ciudadanos a quienes no se les permite ni siquiera la libertad de soñar libremente.
En 2005 recibió el Premio Booker Internacional, y era un sempiterno candidato al Nobel de Literatura,Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París, de la Academia de las Artes de Berlín y Oficial de la Legión de Honor francesa.
Descanse en paz.
C.J. Sansom,

Muere C.J. Sansom,
Muere C.J. Sansom,
C.J. Sansom, falleció 2l 27 de abril de 2024, en Ediumbrugo (Ecocia, Reino Unido= considerado uno de los novelistas históricos más famosos y respetados del Reino Unido
El escritor, cuyo verdadero nombre era Christopher John Sansom (1952, Edimburgo) ha muerto a los 71 años. Uno de los novelistas históricos más vendidos en Gran Bretaña. Su obra 'Dissolution', ambientada en la Inglaterra de los Tudor del siglo XVI trata sobre un abogado que intenta resolver crímenes que le lnzó a la fama y se covortió dicha obra en una de las series históricas más vendidas.
Estudió historia en la Universidad de Birmingham. Tras ejercer como historiador en varios trabajos, volvió a su profesión inicial, la abogacía, en Sussex, oficio que fue alternando con la literatura hasta dedicarse a ella por completo.
De esta experiencia nace su primera novela 'Dissolution' que se publicó en 2003. Ambientada en el reinado de Enrique VIII, en el siglo XVI, narra cómo el abogado Matthew Shardlake investiga el asesinato de uno de los comisionados de Thomas Cromwell en el monasterio de la ciudad ficticia de Scarnsea, en la costa sur de Inglaterra.
Consiguió el éxito con este primer tomo de la serie 'Shardlake'. Y, a partir de entonces fue considerado como uno de los mejores novelistas históricos británicos. Gracias al éxito de ventas, y conseguir el favor de la crítica, fue lo que le impulsó a escribir otros seis libros más sobre este personaje , abogado e investigador, aunque en cada nuevo libro se adentra en una época distinta a la anterior.
C.J. Sansom escribió otras novelas históricas independientes que llevan los títulos de 'Invierno en Madrid',o 'Dominio'. Obtuvo varios premios, entre ellos el prestigioso Cartier Diamond Dagger de la Asociación de Escritores de Crimen, por su contribución al género.
John Barth

Fallece John Barth,
Fallece John Barth,
John Bart, escritor estadounidense, autor de novelas veladamente cómicas, falleció a los 93 años, el 2 de abril de 2024, en onita Springs (Florida, Estados Unidos). Sus obras tenían como epicentro el arte de la literatura. Junto con William Gass, Stanley Elkins y otros colegas, Barth formó parte de una pléyade de escritores de la década de los 60 del pasado siglo, que se rebelaron contra las normas del lenguaje y la trama.
Escribió más de una veintena de libros, entre los que destaca “Giles Goat_Boy y"The Sot-Weed Factor". Ejerció como profesor universitario de escritura y prefirió el posmodernismo literario,afirmando que las viejas formas de escribir ya estaban caducadas y se necesitaban nuevas vías de expresión.
Esta predilección de Barth por la teoría literaria y sus novedosas pero complicadas novelas le hizo ser un escritor de escritores. En 1967 escribió un manifiesto posmoderno “La literatura del agotamiento”, en el que defendía que la novela tradicional padecía de un agotamiento de ciertas formas. En dicho texto describía al autor posmoderno. Trece años más tarde escribió otro ensayo titulado "The Literature of Replenishment", en el que afirmaba que la novela tradicional no estaba agoada, sino que necesitaba con urgencia nuevos enfoques.
A<lumno de Pedro Salinae, Escribió textos ajenos a los moldes académicos como son 'El fin del camino', 'El plantador de tabaco' o la sublime y carnavelesca 'Giles, el niño cabra',
En 1979 publicó Letters” una novela epistolar al estilo tradicional, escrita por siete personajes de ficción, todo ellos soñadores, cuyos personajes se imaginan cada uno a sí mismo como un ‘hecho’. Con esta obra obra estudió las posibilidades de la novela para llegar a territorios desconocidos hasta entonces. Después, publicó ‘Sabático’ (1982) para la que se inspiró en los textos de ‘Las mil y una noches’, obra que descubrió en la biblioteca de clásicos de la Universidad John Hopkins.
(unbenanntEdiciones Siruela

Novedades editoriales
Ana Alejandre
Para una mejor información del lector, se indican a continuación el vínculo a la página dedicada a las novedades de las distintas webs de las editoriales más importantes y conocidas por los lectores, donde no sólo podrán encontrar información detallada de todas las últimas novedades de cada sello editorial, sino que también podrán leer el primer capítulo de cada obra y conocer información de la publicación de su interés: tipo de encuadernación, precio, número de páginas, si existe o no en formato electrónico, etc., además de poder adquirir el ejemplar on line -en la mayoría de los casos-, a través de la tienda virtual de la editorial en cuestión.
Todos estos datos, por su magnitud, sería imposible poder reseñarlos en Editanet con la amplitud y detalle que precisan.
La relación de editoriales está ordenada por orden alfabético y se irán incorporando sucesivamente otras muchas.
WEBS DE EDITORIALES
Acatilado
https://www.acantilado.es
Akal
https://www.akal.com/
Alfaguara
http://www.alfaguara.com/es/novedades/
Alianza
http://www.anagrama-ed.es/novedades
Anagrama
http://www.anagrama-ed.es/novedades
Ariel
http://www.planetadelibros.com/index.php?tipo=editoriales&nombre=editorial-ariel&ed=2&pagina=catalogo&filtrado=si
Austral
http://www.planetadelibros.com/editorial-austral-33.html
Cátedra
http://www.catedra.com/cgigeneral/novedades.pl?
Crítica
http://www.planetadelibros.com/editoriales-catalogo-editorial-critica-1.html
De la luna Libros
http://editorial-delalunalibros.com/
Destino
http://www.planetadelibros.com/index.php?tipo=editoriales&nombre=ediciones-destino&ed=7&pagina=catalogo&filtrado=si
Ediciones Doce calle
https://docecalles.com/
Espasa
http://www.planetadelibros.com/index.php?tipo=editoriales&nombre=espasa&ed=5&pagina=catalogo&filtrado=siL<
La Esfera de los Libros
http:www.esferalibros.com;Lumen
Editorial Lumen
http://www.edlumen.net/
Páginas de Espuma
https://paginasdeespuma.com/
Península
http://www.planetadelibros.com/editorial-ediciones-peninsula-73.html
Periférica
http://www.editorialperiferica.com/index.php
Planeta
http://www.planetadelibros.com/index.php?tipo=editoriales&nombre=editorial-planeta&ed=8&pagina=catalogo&filtrado=siPáginas de Espumahttp://paginasdeespuma.com/
RBA
http://www.sellorba.com/home-es.html
Seix Barral
http://www.planetadelibros.com/index.php?tipo=editoriales&nombre=seix-barral&ed=9&pagina=catalogo&filtrado=si
Siruela
http://www.siruela.com/index.phpla
Temas de Hoy
http://www.planetadelibros.com/index.php?tipo=editoriales&nombre=ediciones-temas-de-hoy&ed=10&pagina=catalogo&filtrado=si
Tusquets Editores
http://www.tusquetseditores.com/novedades
Trotta
http://www.trotta.es/
Urano Ediciones
https://www.edicionesurano.com/
Ediitanet. Copyright 2008-2024. Todos los Derechos Reservados.